23 enero 2013

poemas

hay una tempestad despiadada vendaval
que me arrastra me extirpa de la calle cada tanto
me destroza el antojo
de mirar la vidriera los taxis hallar alondras leer un cartel saltar contar las baldosas
hasta la esquina
huracán que me grita no hay océano que sacie la sed
de tiempo de horas de años años y más años
ya lo sé ya lo sé entonces
hay que volver que correr a casa a las cosas
a los libros por leer las notas
por cantar por oír
volver a los días por correr
pero quién te dice la próxima vez no dejo que me arranque
y cuento las baldosas y a la vuelta de la esquina
te descubro y con vos las horas los años
y más años
y un ansia de abrazo de historias canciones
de beso de vida por saciar
y un huracán de alondras
2013, enero 

21 enero 2013

músicas

Durante mucho, mucho tiempo pensé que me hubiera gustado escribirle una canción de cuna a cada uno de mis hijos.
Hace un año recordé que Sartre decía que "hubiera" es un tiempo que no existe... Esto es lo que pude componer entonces. Hoy, en grabación made in casa, y gracias a las inspiradas e inspiradoras ideas musicales de mi amigo Diego: Tres cunas


Tres cunas (G. C.)
Arreglo: Diego Longo y Guillermo Cácharo
Guillermo: voz, guitarra, percusión y midi

Música en la panza, cabeza enrulada
clara voz de barrilete
noches de los cuentos, dolor de barriga
un corchito al mar celeste
letras en el suelo, caballo y molino
travesura en el tapete
alegría de noviembre


Tierna chispa rubia, ojos como el tiempo
todo lo sabe mirar
juegos en el patio, oro de la noche
permiso para soñar
magia entre las manos, grititos de ave
ya quieren crear sus alas
dulce corazón de pan


Anda por el aire blanda muñequita
sonrisa llena de perlas
eterno chupete, sueño de la granja
donde un saxofón planea
matecito amargo, chiste y picardía
brillo de gracia morena
profunda como poema


Son mis tres amores desde el primer día
cunas de mi juventud
ya tejen sus viajes dueños de la vida
regalándome su luz
se me había enredado en ramas del tiempo
la letra de esta canción
que hoy halló mi corazón

14 enero 2013

poemas

vaivén incansable
a horcajadas del espigón el mar sacude su risa furiosa
lejos allá adentro más lejos explota lo veo
erupción verde azul montaña
acá la montaña
rasguña el sol se agrieta salen plantas flores de su hondura impasible
sale lava que muere en el lago blando
confiado de sí
espejo
debió ser espejo mi dicha
confiada de su hondura impasible
debió ser dicha océano enfurecida incansable agrietada de flores
dicha amazónica dicha glaciar acantilado volcán
pero esta mi dicha es arroyo corre despacito
lava las grietas la montaña las flores
no ruge susurra
paciente pequeña aun así mayor que la pena
espera transparente las manos
que lleven el agua a tu cara
2013, enero

20 diciembre 2012

poemas

a veces me encuentro me sé
forastero de mí
la cosa parece buena es fascinante
descubrir con ojos extraños el paisaje
de siempre
aunque yo no sea buen guía de yo
qué bueno reírme de mi idioma
y que yo se ría del mío
claro que eso descubrir reír fascinado pasear sucede
si forastero soy turista
pero temo llegar a mí extranjero
inmigrante ilegal
y explotarme retener mi documento
excluirme
romperme la cabeza con una botella abrirme de una puñalada
porque así son las cosas así el territorio
y tengo que aprender que saber que no soy de aquí de mí
aunque no recuerde de dónde
fui exiliado
2012, diciembre

05 diciembre 2012

poemas

después de todo hay una especie de alivio
cuando se tira el alma hecha un bollo al piso ma sí me entrego basta
me cansé estoy harto no puedo más y bueno
me rindo hasta acá llegué quéselavacer ganaste me ganaron
listo se acabó
una descarga de grito mordido cuando se la tira se la revienta
contra el piso el zócalo lejos se acabó
después silencio
dos segundos jadeo tres segundos silencio
pero el bollo del alma llora gime quedito date cuenta
el bollito del alma suspira su decepción
se acurruca quiere protegerse
en un pliegue de sí meterse en una arruga minúscula
entonces
también se resigna espera la hora el segundo de apagarse de irse y ya
suspira llora quedito
el alma hecha un bollo date cuenta
así que no quieras esa traición ese alivio

2012, diciembre

23 noviembre 2012

poemas

y qué si en medio de este revoltijo de ganas ansias torcidas
se me ocurre llamar a los muertos abrazarlos
uno por uno
a cada muerto desatendido digo
cada muerto cancelado
a esos yo porque a los otros
muertos tenidos en cuenta ya los abrazan muchos tantos
y qué si hoy no me importa no se me antoja
el muerto con biografía
si prefiero el tan anónimo que ni es muerto
para ese no hay flores estatuas a veces ni tumba
y qué
si alguien me sopla las palabras del papel y muerto se vuela
entonces tengo que rellenar los huecos con esa
la que espera
en el tintero diría si tuviera uno si usara
ahora podría decir pedir que vuelvas al principio
que cambies que reemplaces
muerto por amor la que espera en el tintero
y listo
pero sé que es mi trabajo que no hacerlo sería más fácil lo hago y qué
si en medio de este revoltijo de ganas ansias torcidas
se me ocurre llamar a los amores abrazarlos
uno por uno
a cada amor desatendido digo
cada amor cancelado
a esos yo porque a los otros
amores tenidos en cuenta ya los abrazan muchos tantos
y qué si hoy no me importa no se me antoja
el amor con biografía
si prefiero el tan anónimo que ni es amor
para ese no hay flores estatuas a veces ni tumba
y qué
2012, noviembre

16 noviembre 2012

poemas

vino y me leyó
acrisoladas en las miasmas de
los roperos ambarinos
reventadas de humus refulgen las muelas
de tus viejos y nuevos meandros
eso me leyó me miró
yo no supe qué decir ni siquiera sabía
si había terminado
es que es muy profundo me dijo su pareja
cuando se fueron yo también quise
algo profundo abrí la compu abrí el word y puse
pozo
te aclaro por las dudas por si no se nota
el pozo que puse es muy muy muy profundo

2012, noviembre

03 noviembre 2012

poemas

pasa que a veces
generalmente de tardecita y con sol así
como hoy
quisiera escribir de lo que no entiendo
me decís entonces así es siempre
se escribe lo que no se entiende si no para qué
y ponés cara ponés ojos
a mí me cambian las ganas
ahora no de lo que no entiendo ahora de lo que sé
quiero escribir
de lo que sé y entiendo o no entiendo ya no importa
del sabor de las billiken los media hora
de la camisa que le ajusta mejor
a la vecina
de esa zanja del olor a podrido
del agujero forma de pena en la pared
del cansancio del amor del agua helada que daña que no alivia
que astilla la garganta
de las ganas de saltar de la hamaca tres siglos en el aire
de aquel lunar que sólo yo vi
escribir
que este segundo que el próximo soy inmortal
aunque mañana muera
que el rencor tiene otro olor a la sombra
que un punto en una tela es eso un punto por más sanatas blablablás nosequés
por más que esté en el malba en una sala llena
de tanta forrada
que tengo que correr salir cagándome de risa
que cuatro cinco veces varias fui imprudente que pudo ser fatal
que nunca aprendí a chiflar sin dedos siempre quise
que amar ser amado haberlo sido
vale la vida
que me gusta frío el café con leche
que la mujer es más hermosa descalza con pollera descalza con remera con jean
que en la luna no hay una cara no un conejo no te digo adiviná
que el suspiro es la marea de la melancolía
pasa que entonces advierto son demasiadas cosas se va la tarde
y ya no hay sol

2012, noviembre

31 octubre 2012

poemas

agradezco el golpe de puñal que me abre el pecho en dos mitades
una sangra la otra ríe ninguna me pertenece
me pertenece la herida la risa la sangre
un rumor me abandona a borbo­tones no quedé nada
por eso me escribo
por eso agradezco el golpe de puño que me cierra los ojos
nada tengo por ver que no haya evitado ver
siempre
el latido azul del silencio de mi letra
la mudez azul de mi letra
prefiero esta forma de agradecer el golpe de viento
que me arrebata hojas flores
y aún permanecer fresno
para hundirme en la raíz de los golpes
para quedar seco sin luces sin aire
sin voz
es tan sólo un modo de partir
de llegar a la orilla desde donde agradecer este golpe de mar
este golpe de suerte que me arranca la lengua

versión 2012 de un poema de 1983

28 octubre 2012

in memoriam

Hoy me enteré de que el lunes por la noche murió Rodolfo Sánchez. Uno de los mejores percusionistas del folklore argentino.
La primera vez que lo escuché, en aquel excelente trío con Carnota y Spinasi, sentí que a nadie había escuchado tocar tan bella y sutilmente un bombo. Nunca hizo pirotecnia, pero su toque fue un lujo. Alguien dijo por ahí que era como el aire: sutil, invisible, te das cuenta que es vital cuando falta. 
Me da mucha pena su muerte, cruelmente prematura. Se siguen yendo grandes músicos, y otra vez pienso que el de arriba, si existe, se está armando un seleccionado de puta madre.