27 marzo 2015

(de estos días; poema en bruto)

leyeron me han dicho no somos al fin más que palabras
diría que sí que parece
yo mismo fui puro balbuceo nene
pibito hipnotizado del idioma cosa extraña
qué extraña qué graciosa tomate
tomate tomate tomate me encantaba qué rara
qué risa tomate la palabra
después tiempo después
me volví pronunciación temerosa del idioma reglas
muchachito respetuoso más bien
así se dice así no
es cierto es importante qué bueno
que sujeto concuerde con verbo pero
en el comienzo
supe más tarde mucho
no fue el verbo fue la poesía así se dice así también
así también
la poesía nena fascinada del idioma pradera
del idioma mordisco
de palabras piedritas curiosas del suspiro del humo
el suspiro marea de la melancolía
poesía nena hechizada del verbo espejo
del verbo ojos en tu ropa en el desatino del sol
de la palabra
dolor de la belleza
claro que también el idioma náusea violencia a lo real
y el mundo un juego de lenguaje y todo eso que leí
y vos nosotros yo palabras repetidas
de otros
así que diría es cierto no somos más parece
pero no sé no sé
porque explicame
entonces qué con el amor que hay más que palabra
con la rabia más que palabra con los huesos
que duelen que hacen ruido
con los ojos del hambre sin ropa la bomba
más que palabras los tajos el porcentaje de humedad
el abrazo también la foto de mamá la nostalgia
la pelusa en el rincón
las lluvias sin techo explicame entonces qué
y de golpe pibito nene fascinado
dice pelusapelusapelusa qué graciosa tomatetomate
se ríe bombabomba fotofotofoto dice
amoramoramoramor y yo qué graciosa
qué rara amoramor qué rabia
palabra repetida quizás es cierto nomás
y alguien quién me repetirá te repetirá nos
sólo palabras
pero
qué bueno si ocurriera
a fuerza de tajos de nostalgia
a prepotencia de abrazo
de huesos
ser más que palabra después del último silencio

2015, marzo

06 diciembre 2014

novela


Ya está publicada mi novela Cronología de la furia.
Una alegría, después de mucho tiempo de espera, y gracias a la ayuda de mucha gente querida.
Los interesados en adquirirla pueden escribir aquí.

Para leer un pequeño adelanto, hacé clic sobre la tapa.

29 agosto 2014

(poema reencontrado)

para vos para mí
la lluvia todas las lluvias la lluvia esta
lluvia repiques lluvia crujidos de dedos chasquidos la lluvia
rebotes en el asfalto
las lluvias pedradas lluvias timbales arriba
traen ganas de mirar una peli de leer escribir
un cuento en la ventana dedo lápiz
ganas de charcos de barquitos de papel tomar mate hacer la siesta
de hacer de rehacer el amor
para vos para mí bajo techo con sopita con papel con cama
caliente
para ella para él
para ellos en los umbrales del pan de las galerías de los negocios
de los bancos de las iglesias
ellos en los umbrales del olvido debajo de la autopista
la lluvia es lluvia y no hay metáfora
2013, octubre

06 diciembre 2013

cuento

Garcés*

—¿Pero el laburo te gusta o no?
—Sí, me gusta …
—Entonces no entiendo por qué te ponés así.
Para ganar tiempo me cebo un mate y lo tomo despacio. No tengo ganas de explicarle tanto. La vocecita interna me putea “boludo, boludo” por haber dejado salir la bronca delante de él. Especulo con que se aburra de esperar mi respuesta y salga con otra cosa, pero no puedo engañarme: cualquiera que lo conoce sabe que le sobran paciencia y tozudez.
—No importa, dejá —intento—. Se me va a pasar.
—Ah, claro… Sí, ahora que lo decís se ve que se te va pasando.
No sé por qué al tío Jorge le aguanto que se ponga irónico, a otro lo mandaría a la mierda. Tengo que mirarlo. Sonríe.
—Nada, es que me están hinchando las pelotas con una boludez.
—¿Quién?
—Visniky.
—¿Quién es? ¿El chocolatín nevado? —se ríe.
—Mi jefe. El editor —me resigno y le cuento—. Se le metió en la cabeza que Néstor no está muerto, que por eso el cajón estaba cerrado, me tiró no sé cuántas razones que justifican que anda por ahí escondido o que se operó la jeta para cambiársela, y me mandó a investigar a mí. Ahora lo tengo que tener al tanto de los “avances”. Es un pelotudo.

09 abril 2013

poemas

quién puede sacarme de esta duda
ser necesario
acaso alguien me aclare me convenza 
no digo ser necesario para alguien tampoco para el mundo
lo que pregunto querría saber antes de irme
es más chiquito
es si me necesitó la noche
una noche singular noche puntual cualquiera
si precisaron de mí el silbato del churrero esta pelusa en el piso arisco
los rulos negros de la nena de la esquina mi bicicleta
si necesitaba de mí un crujido de corteza 
empecinada al viento al sur un mediodía 
si fui imprescindible para una mancha de tinta para un bombón
de menta de licor
para una canción herida de niebla
si me esperó si espera todavía una ventana que no voy a cerrar
jamás
si por un instante una chispa una astilla de milenio alguna vez
mi sonrisa fue para que tus ojos fueran
si me precisaba tu llanto
2013, abril

25 febrero 2013

poemas

acaba por ser
que la partida y el regreso
trátese de acá nomás o lejos más lejos muchísimo
son la ceca y la ceca de una misma moneda
una moneda sin cara
cara que siempre está por dibujarse por terminar de hacerse
por eso no cometas el error el desatino de quedarte
y elegí volver siempre volver
a andar
2013, febrero

23 enero 2013

poemas

hay una tempestad despiadada vendaval
que me arrastra me extirpa de la calle cada tanto
me destroza el antojo
de mirar la vidriera los taxis hallar alondras leer un cartel saltar contar las baldosas
hasta la esquina
huracán que me grita no hay océano que sacie la sed
de tiempo de horas de años años y más años
ya lo sé ya lo sé entonces
hay que volver que correr a casa a las cosas
a los libros por leer las notas
por cantar por oír
volver a los días por correr
pero quién te dice la próxima vez no dejo que me arranque
y cuento las baldosas y a la vuelta de la esquina
te descubro y con vos las horas los años
y más años
y un ansia de abrazo de historias canciones
de beso de vida por saciar
y un huracán de alondras
2013, enero 

21 enero 2013

músicas

Durante mucho, mucho tiempo pensé que me hubiera gustado escribirle una canción de cuna a cada uno de mis hijos.
Hace un año recordé que Sartre decía que "hubiera" es un tiempo que no existe... Esto es lo que pude componer entonces. Hoy, en grabación made in casa, y gracias a las inspiradas e inspiradoras ideas musicales de mi amigo Diego: Tres cunas


Tres cunas (G. C.)
Arreglo: Diego Longo y Guillermo Cácharo
Guillermo: voz, guitarra, percusión y midi

Música en la panza, cabeza enrulada
clara voz de barrilete
noches de los cuentos, dolor de barriga
un corchito al mar celeste
letras en el suelo, caballo y molino
travesura en el tapete
alegría de noviembre


Tierna chispa rubia, ojos como el tiempo
todo lo sabe mirar
juegos en el patio, oro de la noche
permiso para soñar
magia entre las manos, grititos de ave
ya quieren crear sus alas
dulce corazón de pan


Anda por el aire blanda muñequita
sonrisa llena de perlas
eterno chupete, sueño de la granja
donde un saxofón planea
matecito amargo, chiste y picardía
brillo de gracia morena
profunda como poema


Son mis tres amores desde el primer día
cunas de mi juventud
ya tejen sus viajes dueños de la vida
regalándome su luz
se me había enredado en ramas del tiempo
la letra de esta canción
que hoy halló mi corazón

14 enero 2013

poemas

vaivén incansable
a horcajadas del espigón el mar sacude su risa furiosa
lejos allá adentro más lejos explota lo veo
erupción verde azul montaña
acá la montaña
rasguña el sol se agrieta salen plantas flores de su hondura impasible
sale lava que muere en el lago blando
confiado de sí
espejo
debió ser espejo mi dicha
confiada de su hondura impasible
debió ser dicha océano enfurecida incansable agrietada de flores
dicha amazónica dicha glaciar acantilado volcán
pero esta mi dicha es arroyo corre despacito
lava las grietas la montaña las flores
no ruge susurra
paciente pequeña aun así mayor que la pena
espera transparente las manos
que lleven el agua a tu cara
2013, enero

20 diciembre 2012

poemas

a veces me encuentro me sé
forastero de mí
la cosa parece buena es fascinante
descubrir con ojos extraños el paisaje
de siempre
aunque yo no sea buen guía de yo
qué bueno reírme de mi idioma
y que yo se ría del mío
claro que eso descubrir reír fascinado pasear sucede
si forastero soy turista
pero temo llegar a mí extranjero
inmigrante ilegal
y explotarme retener mi documento
excluirme
romperme la cabeza con una botella abrirme de una puñalada
porque así son las cosas así el territorio
y tengo que aprender que saber que no soy de aquí de mí
aunque no recuerde de dónde
fui exiliado
2012, diciembre